proyecto
Type of resources
Available actions
Topics
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Mapa digital que representa los padrones sobre los cuales hay empresas instaladas, que controla y fiscaliza la Unidad de Efluentes Industriales de IM (UEI), utilizando al menos una de las siguientes herramientas: -Vigilancia y control de las plantas de tratamiento de efluentes industriales (PTE) -Monitoreo de los efluentes vertidos por las industrias a la red de colectores, cursos de agua e infiltración al terreno -Evaluación de informes cuatrimestrales de operación -Denuncias El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: POLIGONO Última actualización Julio 2023.
-
Mapa digital que contiene los datos digitalizados de la red mural, red enterrada, red canalizada e infraestructura canalizada de Antel con las siguientes consideraciones: - Estas capas pueden no contener proyectos ejecutados a partir del 2019 inclusive. - Estas capas no incluyen la totalidad de la canalización de redes de Transporte de Antel. - Esta información no exime a las empresas de solicitar a Antel, las interferencias para las obras en la vía pública. Dicha solicitud se realiza directamente a la casilla marcados@antel.com.uy Tipo de geometría: Línea y Puntos El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S.
-
DEFINICION DE GRADO DE PROTECCION PATRIMONIAL Se entiende por tal la importancia testimonial del edificio, que puede estar dada por sus características morfológicas y/o tipológicas, por sus elementos significativos, por su integración al entorno urbano, por su importancia como elemento referencial urbano, por su significado histórico o cultural. La determinación del grado de protección patrimonial implica el nivel de intervención arquitectónica y fija las pautas para la actuación en cada uno de lo edificios de acuerdo al grado asignado, en relación con el valor patrimonial a proteger. PROTECCION INTEGRAL Comprende los grados 3 y 4 de Protección de la escala utilizada desde 1983. Se aplicó a bienes de particular destaque, edificios considerados representativos de una tipología urbano-arquitectónica, lo que se aprecia tanto en aspectos organizativos volumétricos o lingüisticos, con particular presencia en lo urbano. Muchas veces condensan una fuerte representación en la memoria colectiva y pueden actuar como referentes. Contituyen en ocasiones, piezas irreproducibles por los materiales y la tecnología utilizada. PROTECCION ESTRUCTURAL Equivale al grado 2 de Protección. Refiere a bienes cuyas características del punto de vista arquitectónico, los constituye en elementos que operan correctamente en la calificación de un ambiente urbano, sin presentar rasgos de singularidad o relevancia notoria como ejemplos particulares de un lenguaje o tipo arquitectónico. Comprende los casos que corresponden con rigor a las tipologías que representan, que son conformadores en general de ámbitos calificados, cuya conservación contribuye o garantiza la permanencia de dichos sectores más allá de la posibilidad de realizar en ellos determinadas obras de remodelación. Art. D.272,37,3 (para edificación individual hasta 2 unidades) PREDIOS LINDEROS A GRADOS 3 y 4: Art.D.272.37.3 y Art. D 272.37.6. En caso de linderos a predios con bienes catalogados con Grado de Protección Patrimonial 3 o 4, el retiro lateral para predios de un solo retiro, deberá ubicarse sobre el lindero con la construcción protegida. El Sistema de Referencia es WGS 84, proyección UTM 21S, para la representación de las parcelas incluídas en los Bienes Patrimoniales de Carrasco. Tabla Postgres sin geometría.
-
Capa de poligonos que contiene la localizacion de los Bienes Inmuebles Departamentales El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Poligono _________________________________________ INFORMACION RESERVADA
-
Mapa digital de las vías de tránsito que son los ejes estructuradores definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Se trata de las principales vías de tránsito que representan los distintos enlaces existentes en la ciudad. Lista de Estructuradores con sus atributos y el artículo del POT que lo referencia. CODIGO TIPO TITULO NOMBRE ARTICULO 7572 AVDA DIECIOCHO DE JULIO Art. 190 2754 AVDA GRAL FLORES Art. 191 3864 AVDA LIB J A LAVALLEJA Art. 192 126 AVDA AGRACIADA Art. 193 2241 AVDA FERNANDEZ CRESPO Art. 193 5319 CL LA PAZ Art. 194 2702 CL DR S FERRER SERRA Art. 194 2886 CL GALICIA Art. 194 5424 RBLA REPUBLICA DEL PERU Art. 195 2362 RBLA PTE CH DE GAULLE Art. 195 2922 RBLA MAHATMA GANDHI Art. 195 531 RBLA REPUBLICA ARGENTINA Art. 195 957 RBLA TOMAS BERRETA Art. 195 4356 RBLA REPUBLICA DE MEJICO Art. 195 4908 RBLA O'HIGGINS Art. 195 1917 RBLA REPUBLICA DE CHILE Art. 195 549 RBLA ARMENIA Art. 195 1122 RBLA GRAN BRETAÑA Art. 195 2793 RBLA REPUBLICA DE FRANCIA Art. 195 5350 RBLA PROF EUCLIDES PELUFFO Art. 195 7380 RBLA PTE WILSON Art. 195 3313 RBLA SUR Art. 196 597 BVAR GRAL ARTIGAS Art. 197 3564 AVDA ITALIA Art. 198 3348 AVDA LUIS A DE HERRERA Art. 199 4956 BVAR BATLLE Y ORDOÑEZ Art. 199 6051 AVDA GRAL FRUCTUOSO RIVERA Art. 200 El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Línea
-
Mapa digital que contiene la ubicación de las zonas con redes nuevas y conexiones a cargo del “PROGRAMA DE CONEXIÓN AL SANEAMIENTO". El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: polígono
-
Mapa digital que contiene la identificación de las Subzonas de Alumbrado Público. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono
-
Parcelas catastrales con la categorización de suelos según Decreto Nº34870 (Directrices Departamentales) Áreas diferenciadas en Suelo SUBURBANO: Aeródromo de Melilla Alrededores de Carlomagno Barrio Gori Barrio Monterrosa Barrio Nuevo Llamas Base Aérea Boizo Lanza Cabaña Anaya Cárcel Punta Rieles Carlomagno Complejo Penitenciario Santiago Vázquez Entorno de Paso de la Arena a la Tablada Felipe Cardozo y Cochabamba Fénix La Abeja La Colorada Las Artes La Tablada Los Bulevares Los Cilindros Oeste de Manga Parque de Actividades del Oeste Puerto de Montevideo Punta Lobos Rincón del Cerro Oeste Sosa Chaferro Toledo Chico Zona América Zona ANCAP El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono
-
Este conjunto de datos representa las luminarias colocadas en cada puesta de alumbrado público a cargo de la Intendencia de y los Municipios de Montevideo. Esta capa permite visualizar datos como marca, modelo y tipo de lámpara de las luminarias instaladas en cada puesta de alumbrado público de Montevideo. Los datos se mantienen en línea en forma continua. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Punto
-
Mapa digital que contiene la ubicación de los Puntos de Alimentación de las puestas del alumbrado público. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Punto