serviciosMunicipales
Type of resources
Topics
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Mapa digital que contiene la identificación de los Brazos de Alumbrado Público. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Punto
-
Mapa digital conteniendo la zona de Cobertura de Saneamiento de Montevideo existente en el año 2012. Muestra todos los padrones cubiertos por el Saneamiento en el año 2012. La Ley 18.840 establece que: - La conexión es obligatoria para todos los propietarios o promitentes compradores de los inmuebles con frente a la red pública de saneamiento. - El plazo para solicitar la conexión será de 1 año para las construcciones en terrenos frentistas a las redes existentes y 2 años cuando se realicen nuevas redes. Por más información dirigirse a los Municipios o llamar al teléfono 1950 3000 El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: polígono
-
Mapa digital que contiene la identificación de las Subzonas de Alumbrado Público. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono
-
Mapa digital que contiene la ubicación de los Puntos de Alimentación de las puestas del alumbrado público. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Punto
-
Mapa digital de los árboles plantados en la Avenida 18 de Julio, en Montevideo. El mapa muestra la ubicación y proporciona información detallada sobre cada árbol, incluyendo algunas dimensiones promedio. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: PUNTO
-
Mapa digital que contiene las Líneas de Alimentación de las puestas de alumbrado público de Montevideo. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Línea
-
Mapa digital que contiene la ubicación de las zonas con redes nuevas y conexiones a cargo del “PROGRAMA DE CONEXIÓN AL SANEAMIENTO". El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: polígono
-
Mapa digital que contiene la representación de los árboles del ornato público (no incluye los de parques y plazas ni los del área rural). Los datos provienen del sistema de arbolado que mantiene el Servicio de Arbolado Público. De los 210717 arboles que tenía el sistema en diciembre de 2001 se presentan aquí un 137219, el 65.12%. Los restantes son árboles que no tienen el dato de número de puerta necesario para georreferenciarlos (21 %), o el dato de dirección (calle + nro de puerta) no existe en las bases de datos de direcciones de la IMM (11 %), o fueron extraídos o cortados. Modo en que los árboles son gráficamente representados: Los árboles correspondientes a (el/los) número(s) de puerta de un mismo frente de un padrón se representan equitativamente distribuidos sobre dicho frente, a tres metros del mismo hacia el espacio público, con lo cual no necesariamente los árboles de dicho frente se representan en el orden y en la exacta ubicación que tienen en la realidad. Cada árbol se representa con un círculo (todos de igual diámetro) en la capa "Arbolado". Se clasifican por especie según su nombre científico. Para que resulte más práctico al usuario en el mapa esta clasificación se muestra según el nombre común (y no al nombre científico): Paraíso Fresno americano Plátano Tipa Fresno europeo Arce negundo Sauce Laurel rosa Anacahuita Jacarandá Otras especies (todas las que no se encuentran en la clasificación anterior, cuyo porcentaje es menor). El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Punto
-
Mapa digital conteniendo la zona de Cobertura de Saneamiento de Montevideo existente en el año 2021. Muestra todos los padrones cubiertos por el Saneamiento en el año 2021. La Ley 18.840 establece que: - La conexión es obligatoria para todos los propietarios o promitentes compradores de los inmuebles con frente a la red pública de saneamiento. - El plazo para solicitar la conexión será de 1 año para las construcciones en terrenos frentistas a las redes existentes y 2 años cuando se realicen nuevas redes. Por más información dirigirse a los Municipios o llamar al teléfono 1950 3000 El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: polígono
-
Mapa digital que contiene captaciones pluviales (Bocas de tormenta) de la red de saneamiento. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Punto.