1000
Type of resources
Available actions
Topics
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Mapa digital conteniendo la zona de Cobertura de Saneamiento de Montevideo existente en el año 2012. Muestra todos los padrones cubiertos por el Saneamiento en el año 2012. La Ley 18.840 establece que: - La conexión es obligatoria para todos los propietarios o promitentes compradores de los inmuebles con frente a la red pública de saneamiento. - El plazo para solicitar la conexión será de 1 año para las construcciones en terrenos frentistas a las redes existentes y 2 años cuando se realicen nuevas redes. Por más información dirigirse a los Municipios o llamar al teléfono 1950 3000 El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: polígono
-
Mapa digital que contiene los retiros de la edificación posteriores al 15/01/1947. Cartografía del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). CÓDIGO : COMENTARIO RET-0 Retiro Frontal de 0 m RET-4 Frontal 4 m - Para zonas sub-urbana y rural: Unilateral 3 m para solares de 13 m a 18 m de frente - Bilateral 3 m para solares de más de 18 m de frente - Posterior 20% de fondo RET-5 Frontal 5 m - Para zonas sub-urbana y rural: Unilateral 3 m para solares de 13 m a 18 m de frente - Bilateral 3 m para solares de más de 18 m de frente - Posterior 20% de fondo RET-6 Frontal 6 m - Para zonas sub-urbana y rural: Unilateral 3 m para solares de 13 m a 18 m de frente - Bilateral 3 m para solares de más de 18 m de frente - Posterior 20% de fondo RET-7 Frontal 7 m - Para zonas sub-urbana y rural: Unilateral 3 m para solares de 13 m a 18 m de frente - Bilateral 3 m para solares de más de 18 m de frente - Posterior 20% de fondo RET-10 Frontal 10 m - Para zonas sub-urbana y rural: Unilateral 3 m para solares de 13 m a 18 m de frente - Bilateral 3 m para solares de más de 18 m de frente - Posterior 20% de fondo RET-15 Frontal 15 m - Para zonas sub-urbana y rural: Unilateral 3 m para solares de 13 m a 18 m de frente - Bilateral 3 m para solares de más de 18 m de frente - Posterior 20% de fondo El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono
-
Mapa digital que contiene los datos de personas con discapacidades severas por segmento censal del censo 2011. Los datos se clasifican en las siguientes categorías (según la cantidad de personas con alguna discapacidad severa): Sin datos 0 - 5 personas 5 - 10 personas 10 - 17 personas 17 - 31 personas 31 - 56 personas Mas de 56 personas El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono
-
Mapa digital basada en datos elaborados por la Cooperativa de Trabajo RAMPITA, que corre en la aplicación “rampita.uy” Da cuenta de lugares accesibles indicando el nombre del espacio, la categoría y sub categoría en caso de corresponder, así como el perfil accesible (motriz, auditivo, visual). El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: PUNTO
-
Mapa digital de la zonificación secundaria del suelo según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Decreto Departamental 28242/98. Estos son los datos originales, sin modificaciones posteriores. El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: polígono. Los datos se clasifican en las siguientes categorías: SUELO URBANO - Área central - Área intermedia - Área periférica - Área costera - Otras áreas urbanizadas - Suelo suburbano o potencialmente urbanizable SUELO RURAL - Área agrícola - Área ecológica significativa - Área de la costa oeste - Área de usos mixtos
-
Mapa digital de factor de ocupación del suelo según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Decreto Departamental 28242/98. Estos son los datos originales, sin modificaciones posteriores. El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: polígono.
-
Mapa digital conformado por polilíneas que representan gráficamente el contorno de la rambla en la ciudad de Montevideo sobre el Río de la Plata. El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Línea
-
Parcelas catastrales con la categorización de suelos según Decreto Nº34870 (Directrices Departamentales) Áreas diferenciadas en Suelo RURAL: Alrededores de Villa García Arroyo de Toledo Arroyo Las Piedras Arroyo Manga Arroyo Miguelete Arroyo Pantanoso Bañados de Carrasco Bañados de Santa Lucía Cerro Oeste Cuchilla Pereira - Cuchilla Grande Entorno Arroyo Miguelete Entorno Barrio La Chimenea Entorno de Bañado de Carrasco Entorno de Luis Batlle Berres Este Cañada del Tala Este de Camino Felipe Cardozo Este de Manga Este de Paso de la Arena La Colorada Mailhos Melilla Mendoza Noreste de Flor de Maroñas Norte Camino Carrasco Oeste Av. de las Instrucciones Paso de la Arena Punta del Canario Punta Espinillo Punta Yeguas Rincón del Cerro Este Rincón del Cerro - Punta Espinillo Rincón de Melilla Río de la Plata Sur de Cno. Durán El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono
-
Mapa digital que contiene datos de hogares por zona censal del censo 2011. Los datos se clasifican en las siguientes categorías: 0 - 15 hogares/há 15,01 - 35 hogares/há 35,01 - 60 hogares/há 60,01 - 103 hogares/há 103,01 - 187 hogares/há Mas de 187 hogares/há Sin datos El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono
-
Mapa digital de parcelas catastrales comprendidas en el Régimen de Gestión del Suelo correspondiente al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), según Decreto Departamental 28242/98. Los datos se clasifican en las siguiente categorías (según columna RGS): RE=Régimen Específico RGE=Régimen General RPR=Régimen Patrimonial RPU=Régimen Patrimonial Urbano El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono