From 1 - 10 / 16
  • Mapa digital de coropletas que representa el uso mixto del suelo, clasificado en cuatro clases: - 1 Actividad - 2 Actividades - 3 Actividades - 4 a 16 Actividades El uso del suelo se presenta según la base de parcelas de agosto 2021, clasificadas por la SECCION del tipo de actividad del código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme Código (CIIU) asignado en contrato de contador de UTE vigente a la fecha Agosto/2021. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono

  • Mapa digital digital que representa las calles con nombre de mujer. Esta capa tiene como objetivo visibilizar la brecha de género en el reconocimiento de mujeres y su presencia desigual en los elementos de memoria histórica de los espacios de la ciudad, en este caso particular en los nombre de calles y avenidas de Montevideo. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: línea

  • El Plan Parcial está definido en el Artículo 20º de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley Nº 18308) Los Planes Parciales constituyen instrumentos para el ordenamiento detallado de áreas identificadas por el Plan Local o por otro instrumento, con el objeto de ejecutar actuaciones territoriales específicas de: protección o fomento productivo rural; renovación, rehabilitación, revitalización, consolidación, mejoramiento o expansión urbana; conservación ambiental y de los recursos naturales o el paisaje; entre otras. Mapa digital que representa los ámbitos de los siguientes planes: --> Plan Parcial de Ordenación y Recuperación Urbana del Barrio Goes (PLAN GOES) Aprobado por la Junta Departamental de Montevideo el 4 de setiembre de 2014 (Decreto 35.228) --> Plan Parcial de Ordenación y Desarrollo Urbano de la Unidad Alimentaria de Montevideo y su Entorno.(PLAN U.A.M.) Aprobado por la Junta Departamental de Montevideo el 18 de diciembre de 2014 (Decreto 35.369) --> Plan Parcial de Ordenación, Recuperación e Integración Urbana de Casavalle aprobado según Decreto N° 35621 de la Junta Departamental de Montevideo el 2 de mayo de 2015. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Polígono

  • Mapa digital que contiene las redes de UTE que corresponden a las líneas de media, alta y extra tensión. Las líneas tienen la siguiente clasificación: Red de Baja 0.23 o 0.4 kv. Red de Media 6 o 22 kv. Red de Alta 30 kv. Red de ExtraAlta 150 kv - Fecha dato: 2018 Fuente del dato: UTE, proporcionado en octubre de 2022 (excepto EstraAlta tensión). Tipo de geometría: Línea El Sistema de Referencia es SIRGAS 2000 ITRF2000, proyección UTM 21S.

  • Mapa digital que representa la ubicación de contadores de consumo eléctrico de UTE. Se muestran clasificadas por la SECCION del tipo de actividad del código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme Código (CIIU) asignado en contrato de contador de UTE. SECCIONES CIIU: A Producción agropecuaria, forestación y pesca B Explotación de minas y canteras C Industrias Manufactureras D Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado E Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento F Construcción G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas H Transporte y almacenamiento I Alojamiento y servicios de comida J Información y comunicación K Actividades financieras y de seguros. L Actividades inmobiliarias M Actividades profesionales, científicas y técnicas N Actividades administrativas y servicios de apoyo O Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria P Enseñanza Q Servicios sociales y relacionados con la Salud humana. R Artes, entretenimiento y recreación S Otras actividades de servicio T Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio U Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales V Vivienda El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Punto

  • Mapa digital que representa el ámbito del Planes especiales de Montevideo. - Plan Especial “Fénix”/La Aguada cuya delimitación se explicita en el artículo D.223.204.1 del Digesto Departamental - Plan Especial Arroyo Miguelete aprobado según Decreto N° 30302 de la Junta Departamental de Montevideo el 29 de mayo de 2003 - Plan Especial de Ordenación y Recuperación Urbana del entorno del Palacio Legislativo aprobado según Decreto N° 32811 de la Junta Departamental de Montevideo el 8 de diciembre de 2008 El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Poligono

  • Mapa digital que contiene los locales con Servicios de Salud Pública según ASSE (no contiene información de prestadores privados). Los datos se obtienen de http://gis.asse.uy El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: Punto

  • Mapa digital que contiene las zonas de aplicación de la Exoneración al Impuesto al Baldío según Art. 39 del Decreto Nº 29434 de fecha 10/05/2001

  • Mapa digital que contiene la ubicación y extensión de los distintos programas de vivienda de interés social que se encuentran bajo la órbita del Sector de Regularización de la Vivienda Social y Barrios Departamentales. En esta capa se puede visualizar la distribución y ubicaciones de los barrio de los programas Condominios, Comunidades, Lotes, Realojos, Núcleos Básicos Evolutivos y Aquiles Lanza. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría:Polígono

  • Mapa digital digital que representa los espacios públicos con nombre de mujer. Esta capa tiene como objetivo visibilizar la brecha de género en el reconocimiento de mujeres y su presencia desigual en los elementos de memoria histórica de los espacios de la ciudad, en este caso particular en espacios públicos de Montevideo. El Sistema de Referencia es WGS84, proyección UTM 21S. Tipo de geometría: polígono